Puntos de Acción Temáticos identificados para la población: LGBTI
Para Hoja de Ruta Colaborativa: Proyecto Derechos y Dignidad
A continuación, se presentan los puntos de acción temáticos consensuados y priorizados por representantes de las organizaciones que integran la Federación Salvadoreña LGBTI, un colectivo de reciente creación que aglutina liderazgos históricos y emergentes en un esfuerzo sin precedentes para promover los derechos de este grupo de población en toda su diversidad. Las prioridades que se presentan enseguida dan cuenta de sus principales necesidades e incluyen la urgencia de un marco normativo que les ampare de manera particular, mismo que se espera dinamice los cambios políticos necesarios para asegurar la prestación de servicios públicos libres de estigma y discriminación para esta población, así como un avance en el acceso a justicia y reparación para víctimas de crímenes de odio en el país. Las prioridades de transformación institucional van acompañadas de una serie de necesidades en materia de gestión de conocimiento para a toma de decisiones, así como de solidificación del movimiento LGTBI en el país, lo que se espera permita seguir contando con líderes que aseguren la continuidad de los esfuerzos para transformar la situación de este grupo de población.
LEYES Y POLÍTICAS
- Impulsar la aprobación de la Ley de Identidad de Género y su reglamento
- Impulsar la aprobación de una Ley Integral para defensoras y defensores de DDHH, su reglamento y un protocolo de protección
- Impulsar la aprobación de una Ley Antidiscriminación, No discriminación o Inclusión
- Impulsar la Política Nacional de Educación Inclusiva para población LGBTI
- Impulsar la Política de Inclusión Laboral para la población LGBTI
- Impulsar programas y proyectos gubernamentales, de emprendimiento, empleabilidad y cooperativismo para población LGBTI
ACCESO A LA JUSTICIA
- Fortalecer la confianza en instituciones responsables de investigación, procesamiento y sentencia de delitos
- Promover acciones en favor de las víctimas desde la Mesa de Atención a Víctimas del MJSP, la UTE y otras instituciones del sector
- Impulsar la modificación de currículas de las escuelas de capacitación del sector para incluir temas relacionados a población LGTBI
- Desarrollar un plan de incidencia para aplicación de las reformas a los artículos 129 (sobre homicidio) y 155 (sobre amenazas) del Código Penal
- Fortalecer la asistencia legal a la población LGTBI en las principales instituciones del sector
CAMBIOS CULTURALES
- Fomentar diversos espacios que aborden con metodologías lúdicas los derechos humanos, orientación sexual, identidad y/o expresión de género, estereotipos de género, nuevas masculinidades, entre otros
- Implementación de la estrategia comunicacional de la FESLGBTI
- Diseñar e implementar una metodología grupos de apoyo desde un enfoque comunitario no tradicional
- Desarrollar una estrategia para que la marcha del orgullo LGBTI+ sea una plataforma de incidencia educativa, cultural y política
- Capacitar y sensibilizar a gobiernos locales y otras instituciones con alcance territorial
- Formar a la población LGBTI en general, sobre diversidad sexual, sistema sexo-género, identidad y/o expresión de género
INVESTIGACIÓN
- Crear un fondo concursable para investigación sobre realidades LGTBI
- Desarrollar un observatorio especializado sobre violaciones de DDHH de la población LGTBI
- Contratar una consultoría para el diseño de “estudio de talla poblacional” LGBTI
INCIDENCIA Y PARTICIPACIÓN
- Desarrollar un diagnóstico de necesidades de capacitación y formación de nuevos líderes de la población LGTBI a través de una escuela de formación política
- Implementar una agenda política LGBTI ligada al Plan Estratégico de la FESLGBTI para dar respuesta a coyuntura política y social
- Crear un fondo concursable para participar en foros/espacios de sociedad civil y otros a nivel internacional o regional en temas LGBTI
- Fortalecer coordinación con otras organizaciones de sociedad civil desde un enfoque de interseccionalidad
- Asegurar e seguimiento y evaluación a las recomendaciones al estado salvadoreño desde los sistemas de DDHH
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
- Diseñar una estrategia de apoyo para la sostenibilidad organizacional
- Promover integralidad en la prestación de servicios (atención multidisciplinaria) desde las organizaciones de sociedad civil hacia la población LGTBI
- Realizar un diagnóstico para identificar necesidades de desarrollo organizacional para cada miembro de la Federación LGBTI
- Realizar capacitaciones en metodologías pedagógicas para facilitadores de talleres, charlas (formación de formadores)
- Realizar un diplomado en gerencia social
- Fortalecer las capacidades de las organizaciones LGBTI en litigio estratégico en los sistemas de DDHH
- Fortalecer organizaciones de sociedad civil para gestión de datos en caso de violaciones a derechos humanos
- Realizar un diplomado, proceso de formación o curso intensivo en derecho y recursos constitucionales
- Crear un fondo para becas para cursos de idioma inglés para líderes de organizaciones
Haga clic en cada item para conocer los puntos de Acción temático de cada grupo de población