Pasos forzados y cuerpos diversos

El ciclo invisible del desplazamiento por razones de género

Hoja de Ruta Colaborativa de Inclusión y Derechos Humanos 2018

Mujeres • LGTBI • Personas con Discapacidad • Jóvenes

Proyecto Derechos y Dignidad

¿Qué es el Proyecto Derechos y Dignidad?

El Proyecto Derechos y Dignidad es una iniciativa que está siendo co-ejecutada por Counterpart International, la Fundación para el Debido Proceso y PartnersEl Salvador, cuenta con el financiamiento de la Agencia Internacional de los Estados Unidos para el Desarrollo (USAID). PartnersEl Salvador tiene a su cargo el Equipo de Diálogo del Proyecto implementando una metodología para facilitar la creación de consenso y acompañar a los participantes en la creación de acuerdos de acción con el objetivo de propiciar el cumplimiento de sus derechos humanos, para ello impulsamos una estrategia de diálogo en tres niveles:

Estrategia de diálogo en 3 niveles
Fase 1:
Diálogos Sectoriales
Diálogos al interior de las poblaciones: Identificación de necesidades, construcción de agendas y prioridades.
Fase 2:
Diálogos Multi-actor
Diálogos entre las poblaciones y otros actores relevantes para ellas (entre rectores, sector privado e instituciones del Estado)
Fase 3:
Diálogo Social
Apertura para debates y diálogo público para elevar al plano social los temas prioritarios de cada sector
Objetivo
Prevenir la discriminación y la exclusión de grupos vulnerables (LGBTI, personas con discapacidad, mujeres y juventudes), así como mejorar su acceso a servicios, para ello, y con el objetivo de fomentar espacios democráticos en temas prioritarios de derechos humanos
PROYECTOS RECIENTES
Pasos Forzados
El ciclo invisible del desplazamiento por razones de género
CapitulosMunicpales
Los procesos de movilidad humana desde El Salvador hacia otros países —que incluyen migración irregular, desplazamiento forzado, solicitudes de refugio en otros países— no son un fenómeno nuevo, ni de menor importancia en el país; de hecho, ha llegado a estimarse que al menos 1 de cada 4 salvadoreños vive fuera. Por décadas, los flujos de migrantes salvadoreños se han desplazado hacia diferentes destinos —principalmente, en Estados Unidos— por diversas causas, que han venido mutando en el tiempo…
Capítulos Municipales
Hoja de Ruta Colaborativa de Inclusión y Derechos Humanos
CapitulosMunicpales
Descarga los Capítulos Municipales – Hoja de Ruta Colaborativa de Inclusión y Derechos Humanos
Infografía avances Hoja de Ruta Colaborativa 2019
CapitulosMunicpales

A un poco más de un año del lanzamiento de la Hoja de Ruta Colaborativa de Inclusión y Derechos Humanos, las organizaciones que formamos parte del Proyecto Derechos y Dignidad hicimos un ejercicio para dar seguimiento a las prioridades de derechos humanos definidas como prioritarias por liderazgos de los grupos de población con los que trabajamos (mujeres, jóvenes, personas con discapacidad y personas LGTBI).

Hoja de ruta colaborativa de inclusión y derechos humanos 2018
Se ha proyectado la construcción de una Hoja de Ruta Colaborativa, construida de manera participativa a partir del diálogo con los grupos de población, cuyo resultado será una agenda de prioridades que el Proyecto pretende apoyar en su ejecución a través de subvenciones. En dicho proceso esperamos se cuenta con la participación de organizaciones de sociedad civil e instituciones estatales y gubernamentales que tienen competencias orientadas a la promoción y vigilancia del respeto a los derechos humanos de los grupos priorizados. Para coadyuvar a la construcción de la Hoja de Ruta, se está perfilando una Plataforma integrada por actores gubernamentales y no gubernamentales a nivel nacional que permitan dar soporte y legitimidad a la construcción e implementación de una Hoja de Ruta desde y para las distintas poblaciones. A partir de la información recopilada a medida que avanzan los diálogos a nivel nacional, PartenrsEl Salvador convocará a espacios de diálogo comunitarios en los 16 municipios. Las actividades a desarrollar en los municipios incluirán reunir a los participantes y proporcionar orientación y capacitación sobre diálogo y construcción de consensos, así y la creación de pequeños planes de colaboración comunitaria. Partners El Salvador también promoverá una campaña nacional contra la discriminación, que reunirá a segmentos clave del sector privado, medios de comunicación, gobierno para planificar en colaboración la campaña.