¿Qué es Diversidad en Movimiento?

Diversidad en Movimiento es un proyecto impulsado por Partners El Salvador, junto con Counterpart Internacional, que busca fortalecer en general al movimiento LGBTIQ+ en El Salvador, y principalmente a los grupos subrepresentados del movimiento (lesbianas, personas trans y personas queer), para que mejoren su capacidad promover y defender los derechos humanos.

A través de metodologías participativas, el proyecto busca empoderar a los actores del movimiento LGBTIQ+ para que expresen y comuniquen colectivamente su agenda para defender sus derechos humanos.

Contexto

El movimiento LGBTQ+ salvadoreño ha logrado grandes hitos, como la penalización de los crímenes de odio o impulsar la creación de una oficina especializada dentro del gobierno para atender el tema. Sin embargo, las diferencias políticas e ideológicas, la pandemia de COVID-19, la reducción del espacio cívico y la continua y sistemática discriminación y violencia basada en el odio a la diversidad siguen presentes.

La Federación Salvadoreña LGBTI se ha posicionado con éxito dentro del movimiento como el principal interlocutor con el gobierno y otras partes interesadas. Sin embargo, no todas las organizaciones de la población LGBTIQ+ salvadoreña son parte de la misma, particularmente las de lesbianas, personas queer y hombres trans, quienes históricamente han tenido mayor acercamiento con el movimiento feminista salvadoreño.

La fragmentación del movimiento, sumado a un contexto político y social desfavorable, hace que sistemáticamente se vulneren los derechos de las poblaciones LGBTIQ+ en El Salvador.

Ejes Transversales

Reducción del riesgo y acción sin daño

PES implementa el proyecto Diversidad en Movimiento desde el enfoque de «No hacer daño“ o “acción sin daño”, utilizando enfoques sensibles al movimiento LGBTIQ+, basados en la profunda comprensión del contexto y la dinámica de las personas y organizaciones participantes.

Se trabaja estrecha colaboración con los colectivos, organizaciones y liderazgos LGBTIQ+ y se realizan de forma periódica sesiones de reflexión para analizar sobre las buenas prácticas y las lecciones aprendidas, con el fin último de fortalecer al movimiento LGBTIQ+.

Género e inclusión social

PES integra proactivamente un enfoque de equidad de género e inclusión social (GESI) en las actividades. Se utilizan herramientas de planificación e implementación existentes debidamente adaptadas al contexto salvadoreño y diversas medidas para promover la plena participación de las poblaciones subrepresentadas a través de una lente interseccional, fortaleciendo acciones que visibilicen a estas poblaciones y que las empoderen para una mejor reivindicación de sus derechos.